Alojarse en Nepal, como en cualquier viaje, es una de las principales preocupaciones. Con el aliciente añadido de que Nepal es pobre. No es lo mismo que buscar hotel en España o Reino Unido, claro. Y con el agravante además de que es un país de ciudades muy ruidosas y… sucio. Los hábitos de limpieza son muy diferentes, y aunque es fácil conseguir dormir por muy poco dinero (2 o 3€), hay que tener estómago si se va con ese presupuesto.
Antes de seguir quiero aclararos que este post tiene enlaces de afiliado. Esto quiere decir que si clicáis en los enlaces y os decidís a reservar, a vosotros no os cuesta nada ni encarece, pero a mí me dan una pequeña comisión. Y por supuesto, los que os recomiendo es porque yo me he alojado ahí. Igual que he estado en otros que jamás recomendaría (recuerdo el hostal de Tansen como una pesadilla).

Los enlaces son de Booking por una sencilla razón: aunque utilizo metabuscadores tipo Trivago, la experiencia me enseña que casi siempre las mejores ofertas están en Booking, y tiene la ventaja de no tener que pagar por adelantado la mayoría de las veces. Además cuenta con un programa que, si os hacéis perfil en la página, acumuláis puntos y llegáis en pocas reservas a ser Genius. ¡Esto os da derecho a descuentos especiales!
Si os interesa mirar alguno de los sitios que propongo, sólo tenéis que pinchar el enlace del título y podréis consultar las fotos y críticas.
De todas formas al final del artículo os incluiré un enlace general para que podáis buscar según vuestros propios criterios en cualquier lugar de Nepal.
-
Alojarse en Nepal: mis criterios para buscar y elegir.
Criterios y necesidades cada uno tenemos los nuestros, está claro. Yo voy a comentaros los míos por si os pueden servir de orientación.
- Elimino los alojamientos en dormitorios compartidos y salas tipo albergue. Es la opción más barata, pero uno tiene ya una edad, y no me apetece estar rodeado de veinteañeros que llegan a las 3 de la mañana de marcha. A lo mejor soy yo el que llega a las 3, o a las 7 si encarta, pero llego a mi cuarto y a mi cama. Ja, ja. Además a veces ronco, lo confieso. Y de pensar que me da por roncar en medio de desconocidos, soy capaz de pasarme la noche medio en vela. Así que nada, cuarto privado para el caballero.
- Soy especial para ir al baño. He compartido baños en Turquía, Marruecos y España… Pero en países con letrina en vez de retrete, yo lo siento mucho pero quiero baño privado.
- Dentro de estas opciones, que ya suben el precio, busco algo económico. En el caso de Nepal, la habitación más cara ha sido de 11€. No es lo más barato, pero es que tenía dos ventanales enormes que me comía los tejados de Katmandú enteros cada día… y terraza para mí. Eso lo pagué gustoso. Pero el rango medio estaba entre 5 y 8€ cuando yo fui, en temporada baja, y pueden encontrarse cosas más que decentes. Precisamente por esto no os incluiré precio exacto en la información: yo fui en época de monzón (más barato) y encontré ofertas de Booking para los 3 sitios (más barato todavía).
- Suelo ser un cliente fiel. Si el alojamiento me parece que está bien y me encuentro a gusto por los motivos que sean, no busco otra cosa. Hay a quien le gusta probar y cambiar. Yo prefiero enfocarme en explorar el lugar antes que ir cada dos días cambiando de hotel.
-
Katmandú: Monkey Temple Homestay
Ubicación: a 15 minutos andando de Thamel y muy cerca de Monkey Temple, Patrimonio de la Humanidad, en una zona tranquila poco turística. Hay tiendas de alimentación, supermercado, etc… Y subiendo la cuesta se llega a la carretera hacia Monkey Temple, con restaurantes, bar y tiendas de artesanía religiosa y souvenirs. El paseo al centro es una buena forma de ver el día a día y las condiciones de vida en Katmandú, que no es lo que se ve en Thamel. Esa parte del paseo os la cuento en esta entrada.
Personal: lo mejor del alojamiento, una familia budista encantadora. Yo todavía mantengo contacto con el dueño, Lapsang Lama. Recuerdo con cariño los largos desayunos charlando, la cena de despedida que nos hicieron y las quedadas para ver Nepal Idol, aunque no entendíamos nada. Me acompañó personalmente a buscar alquileres de moto, me aconsejó sobre rutas y posibles trekking en solitario. Me consiguió los billetes a Pokhara a 6€ cuando piden hasta 25, me contó muchas cosas sobre el Nepal cotidiano… No tengo más que cosas buenas que decir sobre esta familia.
Servicios: wifi, generador propio (los cortes de luz son frecuentes en Nepal), agua caliente y baño privado o compartido. Posibilidad de desayunar allí con comida tradicional. El dueño tiene una empresa propia de trekking y actividades y es un hombre honrado. Ha sido guía de montaña 19 años, así que podéis contratar con él las actividades, desplazamientos o trekkings y seguramente a mejor precio. Hay una terraza estupenda en la planta superior.
Limpieza: superior a la media nepalí.
-
Homestay vs hotel/hostal
Para alojarse en Nepal, veréis que existen muchos homestay, lo que en español vendría a ser casa de huéspedes. ¿Qué diferencia hay entre un tipo de alojamiento y otro? Creo que la mejor forma de que lo entendáis es con unas fotos.
En un homestay te alojas con la familia, vives con la familia. No es algo construido como hotel: es su casa. La calidez y el entorno no tienen nada que ver. Tradicionalmente, las casas en Nepal son familiares. Se construyen con varias plantas de manera que, según se casan los hijos, van ocupándolas. No es habitual que un hijo se independice de los padres, todos continúan viviendo juntos. Por eso hay tantos homestay, familias que tienen lugar de sobra y ofrecen esta posibilidad.
Estos detalles de la cultura nepalí y muchos otros, son los que un homestay te da la oportunidad de conocer. Y en ese sentido, Monkey Temple fue uno de los mayores aciertos a la hora de alojarse en Nepal. Además al viajar en solitario, el homestay siempre te da más oportunidad de conocer al resto de huéspedes y hacer nuevos contactos, conocer gente de otros países. Pero también es ideal si viajas con niños o en pareja.
¿Las limitaciones? Pues las que tiene una convivencia familiar. Si sois un grupo de amigos ruidosos, o que salís por la noche hasta tarde… O si por lo que sea triunfas y te echas un ligue de viaje, que pasa, je,je… Pues en estos casos un homestay obviamente no es lo aconsejable para alojarse en Nepal.
-
Katmandú: Andes Hotel

Al Andes Hotel llegué tras mi escapada en moto, cansado de polvo, ruido y suciedad. Necesitaba algo limpio, bien comunicado, tranquilo y con luz. Y cuando vi la foto de la gran cama blanca frente a esos ventanales, no lo pensé más. Fue una gran elección aunque subió un poco el presupuesto reservado a alojarse en Nepal.
Ubicación: excelente. En un callejón muy tranquilo pegado a Thamel.
Personal: regentado por varios hermanos que tienen otros establecimientos. Son muy amables y educados. Coincidí con dos de ellos durante los desayunos, y uno incluso me invitó a un evento familiar que celebraba en la terraza del hotel. Y el otro me acompañó personalmente hasta una peluquería de confianza, cuando le dije que quería recortarme la barba.
Servicios: wifi y agua caliente. Arriba tiene una terraza enorme desde la que se ve gran parte de Katmandú y las montañas. En ella se puede desayunar y la verdad que merece la pena con esas vistas. Puedes contratar actividades y servicios en el hotel, aunque negociando en la calle se pueden conseguir mejores precios.
Limpieza: bien
-
Pokara: Visitor´s Inn
Lo más característico de Pokara es el Lago Phewa, así que no estaba dispuesto a tener una habitación con vistas a una pared de ladrillo. Ya sabéis que los establecimientos marcan en buena medida la experiencia del viaje, y no es diferente al alojarse en Nepal. Quería ver el lago desde el hotel, y esto es lo que vi cada día desde mi habitación…
Desde la habitación, y para desayunar cada día. Y con la suerte de encontrar a otra familia estupenda, los dueños del hostal.
Ubicación: excelente en Lakeside, rodeada de tiendas, restaurantes, agencias de actividades, lavandería, etc.
Personal: hostal regentado por una familia. El dueño es muy atento y servicial, siempre dispuesto a mejorar tu estancia allí. Con él y un amigo suyo tuve una de las conversaciones más intensas del viaje, en la que pude escuchar la profunda desilusión que sienten los nepalíes hacia sus gobernantes.
Servicios: wifi, agua caliente, restaurante propio con vistas al lago, contratación de actividades, lavandería a buen precio. Yo hice el parapente a través de ellos y ninguna queja.
Limpieza: buena.
Espero que os sean útiles estas sugerencias. De todas formas os dejo abajo el enlace como os comenté para que busquéis todas las opciones para alojarse en Nepal.
Hola granadino, pues quieres saber que a mi Nepal no me pareció tan sucio ni desastroso? Lo encontré mucho más habitable que India, como más homogéneo , ni tanta miseria ni tanta basura…Yo tb me alojé en el Andes y le quedé muy agradecida a Kaká…y el resto de alojamientos en las ciudades fueron muy buenos y económicos. Letrinas a penas ví en algún albergue de la montaña o en los bares de carretera donde para el autobús en los desplazamientos…Es todo ! 😉😉
¡Hola Rocio!
Qué bien que hayas querido comentar… Yo no he estado en India y quizás esa sea la cuestión. Todo el mundo que ha estado en los dos países dice que India es como tres veces Nepal en ruido, suciedad y pobreza. Yo no puedo comparar aún, je, je.
He estado en Indonesia y Marruecos, de países menos desarrollados me refiero, y para mí sí que hay diferencia. No miseria, porque los nepalíes son dignos, pero pobreza de medios, de familias que aunque tienen un negocio comen a diario dal bhat (arroz con lentejas), los hospitales, las carreteras, la falta de infraestructuras y servicios.
No pretendía dar un aspecto de desastroso en plan remilgado, sino de todos los inconvenientes de esa falta de servicios. Tardar 9 horas en hacer 200 km es desastroso jeje. Alojarte en una pensión por ahorrar unos euros (en Tansen) y encontrarte con manchas indescifrables por las paredes y techo, suelo sucio, letrina con olor, sábanas que huelen a sudor…Para mí fue desastroso, dormí fatal. Pero luego los sitios que he recomendado, son baratos y estupendos y por eso lo hice. La experiencia en Tansen y el Lago Betnas no fue tan buena.
Ten en cuenta que escribo para gente que nunca ha ido. Yo en Katmandú en los barrios viejos, será por el mercado, pero si caminé varios días con montones de basura apilados en algunas zonas, que me llegaban casi a la altura de las rodillas.
En fin, que animo a cualquiera a visitar Nepal, y esas cosas no deben echar para atrás. Pero para alguien acostumbrado a estándares europeos que quiera ir, pues creo que debo contar lo que vi. Lo bueno, que es lo más importante y la mayoría de cosas, y lo que puede resultar chocante o más desagradable como el ruido de Katmandú y suciedad, o la falta de infraestructuras que hace que moverse sea muy lento.
¡Un saludo!